jueves, 30 de abril de 2015


 Sí a la Psicología On Line
                                                 
Hay razones para afirmar que la Psicología On line es posible y aunque todavía no esté extendida, todo indica que puede convertirse en una forma cotidiana de usar la intervención psicológica. En el ámbito de la psicología, no podemos obviar,  las diferentes modalidades terapéuticas y aplicaciones psicológicas que se pueden ofrecer  vía internet.

Si el sitio Web, Portal  o Plataforma ofrecida está construido como una buena herramienta y los protocolos de actuación para la intervención están bien diseñados y bien delimitados, la consulta psicológica On Line es una fuente de ventajas frente  a lo que contrariamente se pueda creer. Todo esto demuestra que se trata de una alternativa más que  viable.


El desarrollo  actual de  Internet y  el uso de nuevas tecnologías  para la información  y comunicación (TIC), ha cambiado las costumbres de nuestras vidas en todos los aspectos.



La utilización masiva entre la población de Internet a nivel particular en los hogares apenas alcanza los 10 años de antigüedad. Los últimos datos del  INE Instituto Nacional de Estadística publicados con fecha 02-10-2014, señala que 74,4% de los hogares españoles tienen acceso a Internet  en al año 2014 frente al 38% del año 2006. En España existen casi  11,9 millones de hogares que tienen acceso a Internet.
.

Si tenemos en cuenta estos datos, convierten a la psicología virtual  en una más que potencial modalidad de trabajo en el campo de la psicología.


Analizamos las ventajas,  sin olvidar también los inconvenientes o desventajas. Como posibles  beneficios y sin profundizar podemos enumerar algunos principales factores a tener en cuenta:
·         El bajo coste para acceder a la consulta o intervención psicológica.
·         El Anonimato facilita la revelación de alguna problemática que le sea difícil exponer en persona,   es decir, apertura e interacción con los profesionales.
·         La reducción y eliminación de los desplazamientos, con el ahorro de tiempo consiguiente. Facilitando el contacto y la comunicación con personas que por alguna situación como por ejemplo enfermedad, vivir en lugar lejano, falta de tiempo libre etc. no puedan desplazarse.
·         Consultas aisladas para algún consejo, asesoramiento, orientación  e información sobre temas concretos sin necesidad de continuidad.

Y como posibles  desventajas podemos señalar:
·         Disminución  de comunicación no verbal, si la intervención es por correo electrónico. Existe la posibilidad de solución utilizando otros  recursos como la Video-Conferencia.
·         Destreza en el uso de internet, aunque la población es mayoritariamente internauta, no lo es toda y se puede carecer en situaciones concretas de acceso a Internet.
·         Contexto  nuevo que tiene limitaciones y todavía no tenemos muchos datos empíricos sobre los beneficios.
·         Falta de conocimiento de la disciplina. Se debe prestar el mismo rigor y calidad que se exige en los métodos psicológicos  tradicionales


La primera duda  o incertidumbre, que se nos puede presentar, es si esta práctica está dentro de la ética deontológica profesional. Pues sí, existe regulación por parte de la Comisión  Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos  para la práctica On line de igual manera que para la intervención presencial.

También la EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) en su Comité Permanente e Ética tiene publicado directrices específicas en su Documento Provisisión de servicios psicológicos a través de Internet y otros medios no directivos.

En organizaciones internacionales y asociaciones profesionales para la salud mental encontramos, antecedentes de códigos éticos para la práctica de la intervención On line.
Algunos  ejemplos son; NBCC (National Board for Certificated Counsellors), HON (Healt On the Net Foundation), ISMHO (International Society for Mental health On line), IHC (Internet Health care Coalition) y ACA (American Counseling Association).

Y de completa actualidad el Codi Deontològic del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya publicado el 29-01-2015 en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, donde señala en sus artículos:
Article 36
La intervenció mitjançant les TIC no eximeix del compliment dels principis ètics del codi i de la normativacol·legial.

Article 37
El professional de la psicologia que desenvolupi la intervenció mitjançant les TIC, està obligat a identificar-se i a acreditar la seva competència professional. Igualment ha de demanar la identificació de l'usuari.

A modo de garantía total  para el usuario, se recomienda como en todas las actividades profesionales de la salud, una consulta al Colegio Oficial de cada Comunidad. Ser miembro colegiado es requisito indispensable para ejercer la profesión y una forma de evitar el enorme intrusismo que sufre el campo de la psicología.


Son amplios los servicios psicológicos, que se pueden proporcionar mediante la práctica de  la Psicología On line. Entre ellos, la Consulta propiamente dicha que conlleva a la vez distintas áreas; Consejo psicológico, Orientación psicológica y Psicoterapia On line. Para todas estas intervenciones existe una variada metodología, se puede aplicar vía E-mail, Videoconferencia, programas de Chat y mediante llamada Telefónica.
Como recurso para la Evaluación psicológica, existe la mecanización  en la administración de test y cuestionarios a distancia.

La práctica On line en psicología, no deja de ser una forma de acercar y hasta fomentar el  uso de la consulta y orientación psicológica. Dado, su potente poder de divulgación e importante información que tiene cabida en este tipo de Plataformas / Sitios/Portales.


Por último, lo que también es una realidad, es la falta actual de formación de los profesionales en este tipo de intervención psicológica, la escasa información, las pocas publicaciones  y la casi inexistente  bibliografía sobre el tema.